El crecimiento de nuestra empresa, la mayor demanda de nuestros productos o la evolución del mercado obliga que nuestra operatividad logística sea más veloz, más precisa y con menos errores, para lograrlo empezamos a ver con buenos ojos la automatización de procesos en nuestro almacén.

Es en este punto donde nos preguntamos cuál sería el costo de la automatización y a qué procesos debería aplicarla.

En primer lugar, necesitamos identificar los procesos operativos que estoy obligado a automatizar de acuerdo con el espacio que dispongo, la rotación y flujo de mis productos, por ejemplo:

Si cuento con un espacio reducido, tengo una carga paletizada de alta rotación y diferentes SKUS puedo optar por un sistema compacto automatizado que optimice mi espacio, me brinde velocidad en su operación y facilite en el picking de mi producto.

Tomando el ejemplo, los costos para esa solución automatizada puede representar hasta un 75% más de inversión frente a estructuras compactas convencionales, cifras que pueden intimidar; sin embargo, las soluciones automatizadas tienen un ROI garantizado gracias a los beneficios estratégicos obtenidos y la reducción de operaciones manuales que representan hasta 65% de los costes totales de un almacén.

Se debe tomar en cuenta que la inversión en automatización responde a la implementación de un software de gestión de almacenes sumado al hardware (estructuras) los cuales deben tener un cronograma de mantenimientos para su correcto funcionamiento, de esta manera aseguras beneficios logísticos tangibles de forma inmediata y el retorno de inversión a largo plazo.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *